El entrenamiento híbrido consiste en combinar en una misma rutina el trabajo de fuerza muscular con ejercicios de resistencia cardiovascular, gracias a esto se logra obtener un equilibrio funcional entre potencia, rendimiento y salud. Los entrenamientos tradicionales solo se centran en un único objetivo, ya sea, levantar más peso o correr más rápido, mientras que el enfoque híbrido busca desarrollar un cuerpo más completo, que sea capaz de rendir en fuerza y resistencia cardiovascular.

Esta modalidad se ha convertido en una tendencia que se mantiene en crecimiento, ya que, se adapta perfectamente a personas que no se quieran limitar a un solo tipo de ejercicio. Por lo anterior, son más los atletas y aficionados al deporte que apuestan por el entrenamiento híbrido, ya que, no buscan solo transformar su cuerpo, sino también obtener mayor energía, agilidad y capacidad de recuperación. Cuando el tiempo es limitado, este tipo de entrenamiento se posiciona como una de las alternativas más completas y eficientes que existe.

Mujer realizando entrenamiento híbrido

Beneficios del entrenamiento híbrido

El entrenamiento híbrido no es solo versátil, también es sumamente efectivo. Al combinar ejercicios de fuerza y resistencia en una sola rutina, logra mejorar tanto a nivel físico como metabólico. A continuación, te contamos sus principales beneficios:

Quema grasa y gana músculo al mismo tiempo

Lo más notorio de este tipo de entrenamiento es la reducción del porcentaje de grasa corporal, mientras se gana masa muscular de calidad al mismo tiempo. El combinar cargas con movimientos cardiovasculares logra elevar el gasto calórico durante y después del entrenamiento, esto se da gracias al efecto EPOC, el cual consiste en un consumo excesivo de oxígeno postejercicio el cual logra favorecer la quema de grasa a lo largo del día.

Te vuelves más fuerte y con más aguante

Gracias a la combinación de ejercicios de empuje, levantamiento y el incluir sesiones cardiovasculares logras rendir mejor en esfuerzos prolongados o intensos y, por otro lado, desarrollas más fuerza útil para tu día a día.

Menos lesiones y más salud

Al trabajar diferentes partes del cuerpo sin repetir siempre los mismos patrones de movimientos, logras evitar lesiones y a su vez tener un cuerpo más equilibrado, es decir, entrenamientos perfectos si quieres evitar poner en riesgo tus rodillas, espalda y otras zonas sensibles.

Aprovecha el tiempo

No siempre se cuenta con mucho tiempo para entrenar, por eso el entrenamiento híbrido es ideal para aquellos que cuenten con menos de 1 hora, ya que, este busca trabajar todo el cuerpo en aproximadamente en 45 minutos, combinando entrenamiento de pesas y cardio en una misma sesión.

Beneficios del entrenamiento hibrido

¿Qué diferencia el entrenamiento híbrido del convencional?

Siempre que se empieza en el mundo fitness, lo normal es que te digan que tienes dos caminos: o haces pesas y ganas músculo, o haces cardio para poder perder grasa. Sin embargo, en este blog te contamos que no tienes que elegir solo uno, ya que, el entrenamiento híbrido busca romper con esa idea tan tradicional y te permite combinar ambos al mismo tiempo sin complicarte.

A continuación, te contamos las diferencias de cada tipo de entrenamiento:

Entrenamiento tradicional de fuerza

  • Se enfoca en levantar pesas o usar máquinas con el fin de ganar músculo.
  • Trabaja una o dos partes del cuerpo por día, ejemplo pecho y tríceps para un solo día.
  • Ideal para aquellos que quieran aumentar su fuerza, sin embargo, este tipo de entrenamiento puede volverse monótono y puede llegar a demorarse en mostrar resultados a nivel general si no se complementa con cardio.

Entrenamiento tradicional de cardio

  • Son actividades como correr, montar en bici, nadar o hacer elíptica.
  • Quema calorías, mejora el corazón y los pulmones.
  • Si este no se combina con fuerza, puede llegar a causar pérdida de masa muscular y que no se tonifique el músculo de la forma esperada.

Entrenamiento híbrido (equilibrio perfecto)

  • Mezcla ambos tipos de entrenamientos en una misma sesión o semana, ejemplo de esto sería realizar sentadillas con peso y luego unos minutos de saltos o remo.
  • Destaca por ser más dinámico y entretenido, siendo ideal para aquellas personas que se aburren y caen fácilmente en la monotonía.
  • Ahorras tiempo y a la vez puedes obtener resultados más completos. Ganando fuerza, resistencia, quema de grasa y mejorar el estado físico.

Lo mejor de este entrenamiento es que logra adaptarse fácilmente a cualquier nivel, ya que, empiezas con poco peso, ejercicios sin impacto y a tu propio ritmo, para más adelante ir subiendo el ritmo según tu evolución.

Ropa y calzado ideal para entrenamiento híbrido

Cuando se empieza en el mundo del deporte es normal que muchas personas no le den importancia a la ropa o al calzado. Este detalle que muchos pasan por alto es algo que marca una gran diferencia en tu comodidad, rendimiento¡Y en tu motivación! Si quieres empezar con el entrenamiento híbrido, ten en cuenta que este está diseñado para moverte bastante, por eso es importante que lleves ropa cómoda y que no limite tus movimientos, así también se  logra reducir el riesgo de lesiones.

¿Qué ropa necesitas para tu entrenamiento híbrido?

  • Camisetas o tops transpirables: De preferencia que sean fabricados con tejidos técnicos que mantengan tu piel seca y alejen el sudor, evita el algodón, ya que, este se empapa y pesa.
  • Pantalones o mallas con buena elasticidad: En estas rutinas harás muchas sentadillas y movimientos amplios, por eso, necesitarás libertad total, te recomendamos buscar modelos con Elastano (spandex y licra) y cintura ajustable.
  • Sujetadores deportivos: Para las mujeres este artículo es un imprescindible para poder mantener sujeción, especialmente con ejercicios de impacto.

Zapatillas para entrenamiento híbrido:

En estas rutinas vas a combinar mucho fuerza y cardio, por eso, es ideal optar por zapatillas que amortigüen bien, sujeten al pie y muy importante es que te den estabilidad al hacer peso. No es necesario que optes por unas de running puro, ni tampoco por unas que sean demasiado rígidas.

¿Qué deberías de buscar en las zapatillas?

  • Amortiguación: Importante para absorber el impacto en los saltos y ejercicios dinámicos que realizaras a lo largo de la rutina.
  • Estabilidad y sujeción lateral: Esto te dará seguridad cuando realices movimientos rápidos o con peso.
  • Suela adherente: Que te dé tracción sin deslizarte del suelo.
Hombre estirando mostrando una zapatilla de running ideal para un entrenamiento hibrido

¿Es el entrenamiento híbrido para ti?

Si quieres dejar de lado los ejercicios monótonos y buscas algo más dinámico, completo y efectivo, el entrenamiento híbrido es una de las mejores opciones para ti. No tendrás que elegir entre priorizar fuerza o cardio, ya que, este es la combinación perfecta entre ambos. No

necesitas ser un experto ni pasar horas en el gimnasio, basta con una buena planificación, ropa adecuada y unas zapatillas que te acompañen en tu rutina. Da igual que quieras hacerlo desde casa o en tu gimnasio, basta con una buena planificación para que puedas notar resultados reales: más energía, un cuerpo más fuerte y tonificado y lo más importante… más ganas de entrenar.

Empieza hoy tu entrenamiento híbrido, cuida tu cuerpo y lo más relevante… disfruta del proceso. Si quieres encontrar zapatillas o ropa técnica ideal para este tipo de actividades, explora nuestra web y encuentra todos los artículos necesarios para poder llevar tu entrenamiento híbrido a otro nivel.

Categorías: Entrenamiento

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *