
Con la llegada del frío y del invierno llegan las bajas temperaturas y con ello llegan las lesiones, para evitar y prevenir de lesiones en invierno debemos seguir una serie de instrucciones para poder seguir con nuestra rutina de deporte y poder practicarlo día a día.
Junto a este tipo de actividades sino sigues una serie de precauciones vienen las lesiones musculares o traumatismos articulares que suelen ser las más frecuentes en el invierno. La mayoría de estos tipos de perjuicios se producen al final del entrenamiento, en ese último esfuerzo que realizamos ahí es donde nuestro cuerpo más preparado debe estar.
Con esto no queremos que no des el máximo practicando deporte, pero sí que sigas las instrucciones adecuadas dependiendo de tu condición física y que escoges bien también el tipo de ropa adecuada. Te motivamos a continuar en una excelente forma y también te recomendamos a que crees una rutina de invierno o sigas haciendo tu deporte favorito como running, senderismo o ski, etc.

Índice
Lesiones más frecuentes en invierno
Aquí te recopilamos cuales pueden ser el motivo y cuáles son las lesiones más frecuentes para que puedas tener más precaución sobre estas zonas y puedas prevenirlas sin ningún problema.
Lesiones de hombro
Uno de los daños más frecuentes en los deportistas cuando van a realizar deporte es que en cualquier tipo de caída tengamos el hombro dislocado debido a un calzado inadecuado o a causa de las bajas temperaturas el suelo es muy probable que se hay humedecido y esto provoque resbalones.
Es una lesión bastante dolorosa y que requiere de atención médica inmediata ya que si tarda el hombro puede quedar inmóvil debido a que se haya quedado congelado por el frío.
Lesiones de espalda
Están también suelen producidas por caídas, porque caigamos con todo el peso en la espalda y esto produzca, para esto es importante incluso saber cómo caer para evitar que todo el peso caiga sobre nuestra espalda.

Lesiones de rodilla
Las lesiones de rodilla ya que es una de las articulaciones que más carga sufre, por ejemplo, a la hora de hacer running debido a ir a una alta velocidad cuando tratamos de hacer un cambio de dirección en un terreno deslizante, una mala pisada o un mal posicionamiento de la rodilla puede acabar con una rotura de ligamentos o con un esguince de rodilla.
Para ello es importante mantener siempre una buena postura y escoger unas zapatillas antideslizantes que se adhieran bien al terreno y evitar hacer movimientos bruscos mientras entramos en contacto con el suelo.
Otras lesiones
- Contusiones: A veces una mala caída puede quedarse en un simple golpe y que puede ser a causa de un resbalón o de una mala caída. Puede provocar dolor y la incapacidad de mover la extremididad e incluso un hematoma. Como normal general para recuperarse de este tipo de lesión es mantener reposo.
- Lesiones de músculo/tendinosas: este tipo de lesiones se producen debido a una sobrecarga esto en un futuro puede llevar a una rotura de fibras, cuando los músculos y las articulaciones sufren tensión o un sobre esfuerzo y esto genera una inflamación. Esto se puede prevenir con un calentamiento adecuado pero en el caso de sucederte lo más recomendable es reposar y en caso que sea necesario ponerte hielo, en el blog de Sanitas indican a la perfección los pasos que debes seguir.
- Lesiones en la cabeza: Este tipo de traumatismos se suelen producir por caídas y aunque no suelen ser muy frecuentes es importante ser atendido lo más rápido posible ya que es una zona bastante frágil.

¿Cómo prevenir lesiones?
Antes de realizar cualquier tipo de actividad física debemos tomar una serie de precauciones para evitar sufrir algún daño. Por eso te vamos a indicar que pasos debes seguir o que te recomendamos para minimizar el riesgo.
- Descansar regularmente: Para evitar una sobrecarga muscular y que eso pueda desembocar en una lesión porque, aunque tú no parezcas cansado, los músculos se cargan necesitan descansar y más si no estás habituado a hacer deporte de continuo, por ello es recomendable parar e hidratarse.
- Estar alerta del tiempo: en invierno cuando vayamos a salir fuera es necesario siempre estar alerta del tiempo ya que dependiendo del tiempo debemos escoger una ropa u otra o tomar más precauciones además de tener en cuenta que en invierno el temporal puede empeorar de un momento a otro.
- Lleva protecciones: Siempre que sea necesario dependiendo de la actividad es muy recomendable llevar siempre encima protecciones y a la hora de hacer deporte como cascos, rodilleras, pantalones adecuados al entorno y la actividad, etc.
- Realizar calentamientos: Siempre es importante realizar estiramientos y un calentamiento adecuado y más cuando hay bajas temperaturas porque el músculo cuando bajan las temperaturas el músculo se tensa y esto hace que sea más fácil que te de un calambre. Martín-Caro como bien informa en una entrevista de la cadena Cope indica que como mínimo es aconsejable calentar tus múculos entre unos 15-20 minutos.
- Llevar ropa adecuada: Es imprescindible saber qué tipo de ropa o calzado debemos llevar dependiendo del tipo de actividad que hagamos y más en invierno tiene que ser un tejido que nos abrigue y que pueda ser impermeable por si llueve.
Como ves antes de hacer cualquier ejercicio hay que tomar todas las precauciones necesarias para evitar lesiones y que puedas hacer deporte de una manera segura, ¡que nada te paré!
1 comentario
Mejores rutinas para hacer en invierno - El Blog de TotalSport · diciembre 13, 2022 a las 7:35 am
[…] Antes de ponernos a hacer ejercicio o realizar cualquier tipo de experimento lo más adecuado siempre es organizarse cualquier tipo de rutinas para hacer en invierno en casa sin ningún problema y para evitar correr algún riesgo de lesión. […]