Año tras año miles de peregrinos se aglomeran a las puertas de Santiago de Compostela, exhaustos tras completar una de las experiencias más enriquecedoras de sus vidas.

Si este año estas planteándote iniciar la ruta del Camino de Santiago, pero tienes algunas dudas de como disfrutar al máximo de la experiencia, quédate y sigue nuestros consejos.

Cómo elegir la mejor ruta para ti

Una buena planificación del Camino de Santiago te asegurará disfrutar de la experiencia al máximo sin morir en el intento. Aunque las rutas se han ido modernizando y adaptando para que todos los públicos puedan disfrutar de la travesía, no hay que olvidar que en la mayoría de recorridos atravesaremos riberas, bosques, meandros y demás entornos de la naturaleza, por lo que tendremos que tener muy en cuenta las condiciones climatológicas y la distancia a recorrer.

Como es muy complicado determinar los días necesarios para terminar el Camino de Santiago, ya que cada persona tiene intervalos de vacaciones diferentes, nosotros os proponemos una distancia media aproximada para completar el camino de la manera más óptima. Esta distancia estaría comprendida entre unos 25 – 28 km diarios aproximadamente, para que el cuerpo se aclimate a las distancias recorridas sin realizar sobreesfuerzos y sufrir fatiga acumulada.

La importancia de la preparación física

Seamos sinceros, a todos nos llama la atención vivir la experiencia del Camino de Santiago, pero tenemos que ser conscientes de las dimensiones que conlleva hacer este recorrido y el desgaste físico que puede acarrearnos.

Es recomendable un par de meses antes de iniciar el Camino de Santiago realizar pequeñas travesías el fin de semana por entornos naturales para ir acostumbrando al cuerpo. De esta manera evitaremos la sobrecarga en los músculos los primeros días de trayecto y disfrutaremos más de la experiencia.

Qué necesitas llevar para hacer el camino

Antes de comenzar con las recomendaciones respecto al equipamiento necesario para completar el camino, os damos un consejo que nos parece crucial para disfrutar de una manera segura el camino. No escatiméis a la hora de comprar equipamiento de calidad ¡vuestra salud depende de ello!

Tus pies son los que más van a sufrir el desgaste diario, por lo que es imprescindible que elijáis bien el calzado que llevaréis durante cada trayecto. En función de que época del año realicéis el camino, vuestro calzado deberá reunir unas cualidades u otras.

Si vas en Otoño o Invierno

Si realizáis el camino en alguna de estas dos estaciones, es necesario que el calzado cuente con alguna tecnología de impermeabilización bien sea Gore-Tex o similar, ya que las probabilidades de lluvia y temperaturas bajas durante esta época son muy altas.

Adidas Terrex
Saucony Xodus

Si vas en Primavera o Verano

Si realizáis el camino en alguna de estas dos estaciones la transpiración es algo imprescindible, ya que andaréis durante varias horas con mucho calor y el pie puede sufrir de exceso de sudoración o recalentamiento.

Las sandalias de trekking son una de las opciones más recomendadas para estas fechas, ya que reúnen todas las cualidades: ligereza, buena transpiración y amortiguación cómoda.

En cuanto a la ropa, las principales prioridades que debéis buscar son: buena transpiración y ligereza. Estas dos cualidades evitarán el exceso de sudoración en los días de mucho calor y os ayudará a mantener un buen ritmo durante el recorrido diario.

Siempre es recomendable, y más aún en Otoño – Invierno llevar una prenda de abrigo impermeable. Llevarla os ayudará a mantener vuestra temperatura corporal estable, evitando posibles resfriados, y además os ayudará a mantener un ritmo estable, ya que la ropa mojada pesa más y ralentiza el paso.

Por último, nuestra recomendación personal es que llevéis bastones de trekking, sobre todo si sufrís de problemas en las rodillas o la cadera. El apoyo extra que bridan los bastones facilitará el acceso en cuestas y terrenos irregulares que nos iremos encontrando a lo largo de nuestra aventura.

+8000 Bastones de trekking
+8000 Bastones de trekking

Botiquín y primeros auxilios

Conforme vayáis avanzando en el camino vuestro cuerpo comenzará a pediros ayuda para resistir el ejercicio diario. Nosotros os recomendamos llevar estos objetos imprescindibles no pueden faltar en tu botiquín:

  • Vendas elásticas, durante el camino es posible que necesitéis vendaros de manera provisional para inmovilizar alguna zona del cuerpo o cubrir alguna herida.
  • Tobillera y rodillera, estas dos partes del cuerpo son las que más sufren a lo largo del recorrido, por lo que es necesario protegerlas para seguir con completando el camino.
  • Antinflamatorio, no importa si es en forma de spray o gel, lo importante es llevarlo encima por si recibimos algún golpe o traumatismo durante el recorrido.
  • Parches contra rozaduras y antiampollas, el desgaste diario y la fricción con el suelo puede generarnos ampollas o rozaduras en la planta del pie o la zona del talón, por lo que es necesario llevar parches para frenar las posibles molestias.
  • Suplementos para el dolor muscular, conforme acumulemos kilómetros nuestros músculos tardarán más tiempo en recuperarse, por lo que es recomendable ayudarles a agilizar ese proceso de recuperación. Antes de tomar alguno de estos suplementos es necesario que consultéis con vuestro médico y leáis el prospecto.

¿Cómo comer durante el Camino de Santiago?

A diferencia de un día normal, el desgaste físico que genera el Camino de Santiago en el cuerpo requiere llevar una alimentación más específica.

Qué desayunar

Lo que comamos durante el desayuno será nuestra reserva de energía para el resto de la etapa, así que tendremos que comer con contundencia (por algo es la comida más importante del día) Nuestra recomendación es un desayuno que contenga hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables. Un ejemplo sería un café, con una tostada de jamón y tomate, huevos revueltos y una pieza de fruta a elegir.

Qué comer durante el recorrido diario

A lo largo de nuestro viaje nos encontraremos con diferentes poblaciones y puestos donde poder parar a comer e hidratarnos. Lo recomendable es evitar hacer paradas o si las hacemos que sean de intervalos muy cortos de tiempo para retomar la actividad sin que los músculos se cansen.

Dentro de la mochila os recomendamos llevar frutos secos, barritas energéticas o piezas de fruta deshidratada ya que son alimentos fáciles de transportar y con alto valor energético, además de una botella de agua para mantenernos hidratados durante todo el viaje.

Durante las paradas esporádicas podéis parar a tomar un bocadillo a media mañana para recuperar hidratos de carbono y manteneros con energía hasta la recta final del recorrido.

Qué comer a medio día

Hay dos maneras de afrontar la comida:

  • Según nuestra condición física
  • Según la dificultad de la etapa

Normalmente, si vamos a un ritmo medio constante la mayoría de etapas se pueden cerrar antes de la hora de la comida, así que en ese sentido lo más recomendable es terminar la etapa y comer en el sitio de llegada.

Si nuestro ritmo es inferior a la media (por debajo de 4km/hora) o el recorrido diario es mucho más largo de lo que suele ser habitualmente, sí que es obligatorio parar a comer y reponer fuerzas.

En la comida, lo más importante es comer cosas ligeras para poder seguir acumulando kilómetros tras la parada. Los platos que os recomendamos son: ensaladas acompañadas de carne blanca o pescado a la plancha, pasta o arroz, pero sin excederse en las cantidades. Lo que si os recomendamos evitar son fritos, guisos y salsas.

Qué cenar

A diferencia de las comidas, en las cenas puedes disfrutar de la gastronomía local sin restringirte en las cantidades, eso sí, procura no acostarte nada mas cenar, da una vuelta por la zona y descubre el encanto de cada rincón por el que pasas.

Cómo disfrutar el trayecto

Durante el Camino de Santiago, he tenido la oportunidad de hacer etapas completamente solo y etapas rodeadas de amigos que he ido haciendo durante esta maravillosa experiencia. Por eso mismo, os voy a dar mis impresiones de como afrontar de la mejor manera estas dos situaciones:

Hacer el Camino de Santiago solo

Cuando llevas tantas horas caminando llega un momento en el que el cansancio más que físico es mental. Para evitar caer en pensamientos negativos fruto del esfuerzo, te recomiendo seguir esta lista de consejos para mantenerte distraído mientras haces la travesía:

  • Observa tu entorno, los paisajes llenos de vida y naturaleza que rodean el camino te cautivarán.
  • Ponte los cascos y motívate con tus canciones favoritas, escucha un podcast o sumérgete en otro mundo con un audiolibro.
  • Haz un ejercicio de introspección, valora la soledad del camino como una manera positiva de analizar tus puntos fuertes y pon en valor tus aptitudes.
  • Entabla conversación con la gente autóctona de la zona. La experiencia y los diferentes puntos de vista de estas personas te amenizarán el camino con multitud de historias para el recuerdo.

Por último, deciros que independientemente de vuestra creencia religiosa, la espiritualidad y recogimiento que rodea el camino lo hace una experiencia única para vivir de manera solitaria.

Hacer el Camino de Santiago acompañado

En mi opinión, hacerlo de esta manera es la mejor forma de alcanzar la meta diariamente.

Al pasar tantas horas junto a las personas que te acompañan conseguirás fortalecer los vínculos y descubrir virtudes de cada integrante del grupo. Además de que el camino será más ameno por compartir vivencias y conversaciones únicas con las personas que más confianza tienes.

Esperamos que os resulten útiles todos los tips que hemos arrojado en esta guía avanzada de como afrontar el Camino de Santiago y os animéis a completarlo.

¡Os leemos en los comentarios!


1 comentario

Deportes de outdoor en verano · enero 16, 2023 a las 8:09 am

[…] acampada, trekking, descenso de barrancos, escalada, via ferrata, alpinismo, trail running o Camino de Santiago…. para todas las edades y todos los niveles de usuarios. Quién no se impresiona con la […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *